Hoy no sabíamos qué hacer para comer… y hemos vuelto a repetir un clasicazo italiano que todo el mundo ha probado, ha visto o ha querido probar. La receta nos la dieron nuestros amigos de @foodsionando, y como ellos dicen, es una receta súper fácil y mundialmente conocida.
¿A qué plato nos referimos? A la pasta (pero pasta de espelta eeeeeh, que si no, no vale jejejeje) con pesto verde. Aunque esta receta suele ser de verano por ser una salsa fría, ¡a nosotros nos apetece todo el año!
La palabra «pesto» viene del genovés «pestare», que significa machacar o moler en un mortero, que es la forma tradicional de preparar esta salsa.
Se dice que probablemente surgió como variante de una salsa que hacían los pescadores para la conservación de los alimentos y cuyos ingredientes incluían aceite, tomate, ajo y vinagre.
Esta salsa se denominaba “agliata”. Por suerte, ahora tenemos batidoras y robots de cocina que nos hacen la tarea mucho más sencilla.
¡ Otro dato importante !
Incorporar la albahaca, el ingrediente que da ese color tan característico, a la salsa tiene su origen en Liguria situado en el nordeste de Italia, ya que en este lugar esta planta es muy abundante.
A partir de esta receta, a lo largo de toda Italia aparecieron variantes con productos locales como por ejemplo el pesto trapanés que proviene del puerto de Trapani, en Sicilia, en el que sus ingredientes son aceite de oliva, ajo, tomates, almendras y albahaca.
Tras esta pequeña historia del pesto, os ponemos la receta:
Ingredientes para realizar pasta de espelta con salsa pesto verde (pesto genovés)
- Pasta deSpelta (100-120 gramos por persona)
- Aceite de oliva (1 vasito)
- Ajo (1 diente)
- Albahaca (alrededor de 20 hojas)
- Piñones recién tostados (un puñadito)
- Queso parmesano (un trozo del tamaño de una nuez aprox.)
- Sal y pimienta al gusto
Elaboración:
- Cocer la pasta en abundante agua con sal hasta el punto que deseéis.
- Mientras se cuece la pasta, echar los demás ingredientes en un vaso batidor y triturarlos hasta formar la salsa (conviene triturar el menor tiempo posible, para evitar que la albahaca se oxide y “se queme” con la fricción de las cuchillas de la batidora).
- Escurrir la pasta y aún caliente, servirla en el plato y rociar por encima una buena cantidad de pesto.
**TRUCO**
Si podéis meter el vaso batidor en el congelador unas horas antes de hacer la salsa, mejor, así os quedará más fresca, sabrosa y con un verde más intenso, al evitar “quemar” la albahaca con la batidora.
Esta pasta al ser de espelta, se empapa muchísimo de cualquier salsa que le eches, por tanto haced muuuucha salsa. Está buenísima y es sanísima, ya que la espelta es uno de los cereales más saludables y fáciles de digerir.
Recordad que podéis encontrar la pasta de espelta y otros muchos productos ecológicos y riquísimos en nuestra tienda online : www.espeltaecologica.com
También puede interesarte:
Estos son los 5 usos de la harina de garbanzos más útiles
Pasta de espelta con berenjena, calabacín y atún
Ensalada de pasta con salsa de queso
Síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook